Historia del teatro argentino
¿Cuáles fueron los inicios ancestrales del teatro?
Historia del teatro argentino en breve, es difícil resumir tanto en tan poco espacio, pero hablar del origen de una expresión teatral en un país determinado es remontarse a los orígenes de sus antepasados y estudiar con paciencia y detenimiento sus ritos, costumbres, mitología e incluso su estilo de vida con el fin de estructurar bosquejos y patrones vivenciales que llevaran a estas culturas a representar por medio de distintas expresiones corporales y gestuales la manera en que conciben el origen de su entorno y de su propia existencia, la forma como perciben la cosmogonía del lugar donde han crecido y nacido, los agradecimientos a la tierra por los favores recibidos, etc.
En el caso de Argentina se tienen un gran número de registros y antecedentes históricos sobre diversos ritos llevados a cabo por distintas comunidades indígenas y ceremonias aborígenes donde se agradecen a la naturaleza favores recibidos, o se levan a cabo ritos de curación o ceremonias para despedir algún miembro fallecido de la comunidad, también se registran en otras regiones del país representaciones africanas y por supuesto, la invasión colonial no podía faltar con la que tenemos registro también de expresiones coloniales y poscoloniales.
¿Hay un punto de partida? ¿Cuál pudo haber sido la primera etapa del teatro en argentina?
Podríamos hablar de una primera etapa en el teatro argentino partiendo de la Revolución de Mayo de 1810 y de este modo el teatro nace como entidad nacional. Antes de esta importante revolución en 1973 se construyó en la ciudad de Buenos Aires por la gestión de el Virrey de la Luces (así le llamaban al Virrey Vertiz) la primer Casa de Comedias, luego vino un teatro importante el teatro de La Ranchería donde se estrenaría “Siripo” de Manuel José de Lavarden, considerada la primera obra de un autor local, tres años después este teatro sería destruido a causa de un incendio.
Cuatro años después del incendio del teatro La Ranchería se construiría el Coliseo Provisional al cual se le consideró como la sala de la revolución, nombre acuñado debido a la cercanía que tenía con la revolución de mayo de 1810. En este teatro se estrenó “El detalle de la acción de Maipú”, cuyo autor se desconoce; una obra donde se exponen de manera hábil e ingeniosa las costumbres populares de la época.
Más adelante se estrenaría la obra “El hipócrita Político” de autor desconocido donde se plasmaba en tono de comedia urbana, la estructura del hogar porteño de la época. Otra obra importante que se estrenaría en el teatro Coliseo Provisional fue la de “Túpac Amaru” también conocida como La revolución de Túpac Amaru, una tragedia escrita en verso, donde se cuenta magistralmente la revolución indígena que se produjo en 1780 en Tungasuka, Perú.
Más adelante se estrenaría la obra “El hipócrita Político” de autor desconocido donde se plasmaba en tono de comedia urbana, la estructura del hogar porteño de la época. Otra obra importante que se estrenaría en el teatro Coliseo Provisional fue la de “Túpac Amaru” también conocida como La revolución de Túpac Amaru, una tragedia escrita en verso, donde se cuenta magistralmente la revolución indígena que se produjo en 1780 en Tungasuka, Perú.
Alterno a los estrenos de estas y otras obras importantes de la época como el “Gigante Amapolas”, diversas compañías europeas entraban en la escena y visitaban el Río de la Plata de manera reiterada con el fin de promocionar sus obras en este país. De otro lado, el circo comenzaba a tomar fuerza y se desarrollaba bajo la influencia de los espectáculos exhibidos en Europa y Latinoamérica en este género, sobre todo de aquellos que en sus giras incluían a Argentina. En el período que comprende desde 1720 a 1812 se representaron de manera aislada, algunas veces, expresiones de teatro de intertexto neoclásico, también las églogas que son un subgénero de la poesía lírica donde se dialoga a veces como una pequeña pieza teatral en un acto, las loas que son una composición breve en verso y los inmortales estilos teatrales como son la tragedia y la comedia
¿Qué siguió en los años desde 1930 hasta 1975 con el teatro argentino?
A esta época del teatro en argentina que va desde 1930 hasta 1949 se le conoce como el Subsistema Moderno I y fue en este momento junto con la Capital Federal donde hizo su aparición el teatro independiente o también conocido como primera modernización el cual ofreció dos fases importantes para resaltar; la primera fue una emergencia de una nueva ideología estética llevada a cabo en los años 1939 a 1949 y la segunda fue la afirmación del teatro de arte estructurada entre los años 1949 a 1960. Otro aspecto importante a considerar fue el teatro comercial llevado a cabo a través de compañías visitantes y dos innovaciones locales interesantes como son el teatro universitario el cual fue un microsistema que comenzó en 1939 y la Fiesta de la Vendimia que se inició en 1936.
En la época que comprende desde 1949 hasta 1976 conocida como la Segunda Modernidad se estructura lo que conocemos como el teatro social o teatro del pueblo donde vemos importantes obras como “El Puente” de Carlos Gorostina. Tiempo después se continúa consolidando el teatro profesional culto con grupos destacados como Fray Mocho. Desde 1949 a 1960 se continúa con el sistema premoderno.
Desde 1967 a 1976 se genera una segunda fase de modernización donde toman partido formas y estructuras teatrales continuadoras, estilizadas y que parodian el realismo de la década de 1960 así como la remanencia del microsistema premoderno.
¿El teatro abierto que muchos conocemos actualmente cuando inició?
Este teatro inició su actividad de manera activa el 28 de Julio de 1981. Esta iniciativa tuvo continuidad y un gran éxito, tanto que en el año de 1982 se sumaron nuevos autores, directores y actores.
Hoy día el teatro y para gozo de la comunidad en general, es una actividad que se desarrolla normalmente. Durante los fines de semana hay, en Buenos Aires, alrededor de ochenta espectáculos que se presentan en diferentes salas.
Hay que resaltar que la actividad teatral que se desarrolló en el interior del país, en ciudades como Santa Fe, Córdoba, Mar del Plata, Rosario, Tucumán, La Plata, Mendoza, entre otras, se dio alterna al desarrollo de este bello arte en otras partes del continente suramericano enriqueciendo y retroalimentando la calidad y cantidad de obras de teatro en el país. Con el paso de los años han ido surgiendo nuevos y prometedores autores como Carlos Pais, Mauricio Kartun, Daniel Veronese, Enrique Morales, Eduardo Rouner y Roberto Perinelli entre otros.
- Distinguido señor Meneghelli, estoy trabajando en la biografia completa de la que a principios del siglo XX fue la gran soprano coloratura de la época, Maria Barrientos. En la revista Caras y Caretas del 7 de abril de 1917, pagina 38, leo que fue estrenada una comedia de titulo “La rival de la Barrientos”. Puede usten indicarme, si conoce dicha obra, si tenia alguna relación con la eximia cantante de ópera? En caso afirmativo, podríamos localizar el texto o argumento de la pieza? Muchas gracias por su atención.